La atención a la seguridad aérea en los Juegos Olímpicos de París de este modo es cierta | Internacional

La atención a la seguridad aérea en los Juegos Olímpicos de París de este modo es cierta |  Internacional

Tony Estanguet, presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de París, duerme tranquilo. Cuando, durante un encuentro con periodistas, pasó unos días en un restaurante italiano en el extremo norte de París, si le preguntaban qué la había preocupado en uno de los meses de la ceremonia inaugural, el 26 de julio, respondió: “ Para mí, personalmente, no es gran cosa.»

Stanguet, que en su carrera como piragüista fue medallista de oro olímpico en Sídney, Atenas y Londres, añadió: “No hay ningún elemento que deba olvidarse”.

Finalizada la Villa Olímpica de Orillas del Sena. Las instalaciones y estadios, listas. Por ello, por primera vez en un siglo, la capital de Francia tiene juventud y se ha convertido en el centro del mundo.

Pero hay algo que, a poco más de 100 días de la inauguración, preocupa a autoridades y especialistas: la seguridad. Estos Juegos Olímpicos se celebrarán en un contexto internacional, con guerras en el Cercano Oriente y Ucrania.

Una tragedia es Rusia. París se prepara para ciberataques o campañas de desinformación rusas. “Será un éxito”, comentó el presidente francés, Emmanuel Macron, en la inauguración de estos juegos en el Centro Acuático. «Por eso debemos mantenernos firmes».

Otra amenaza aérea en el evento: el terrorismo. Frédéric Péchenard, ex director general de política nacional, lo explica y hoy oculta a la oposición en París: “Estoy inquieto. Organizar algo como los Juegos Olímpicos es enorme y sin duda tiene muchos objetivos que alcanzar».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Desde 2015, Francia ha sufrido diversos atentados y ha tenido que lidiar con multitud de islamistas radicales en su territorio que podrían participar en la acción. La atención cerca de Moscú, la capital de Rusia, el cruce del 22 de marzo, donde vivían 144 personas, ha aumentado la alarma sobre la posibilidad de que Estado Islámico o una organización similar intente algo similar en Europa Occidental.

Los Juegos Olímpicos son un espectáculo universal con una audiencia que puede superar los millones de espectadores: un escenario apetecible para cualquier revancha, incluidas las más violentas. Hay antecedentes: la matanza de deportistas israelíes para un grupo palestino en Múnich en 1972 abrió una era de terrorismo internacional.

Ceremonia inaugural

El momento de Mayor Riesgo es el acto inaugural, que por primera vez tendrá lugar fuera de un estadio y en un entorno urbano. Los atletas competirán en barco desde el Sena durante un largo tramo de seis kilómetros con Notre-Dame, el museo del Louvre y la Torre Eiffel como telón de fondo.

“Logro anticiparme y pensar en ello, y las medias son enormes”, afirma Péchenard. «Pero el concepto mismo de la ceremonia de inauguración, que seguramente será magnífica desde el punto de vista estético y artístico, hace que a algunos les suda frío en materia de seguridad».

“Estaremos preparados”, prometió Macron en el Centro Acuático. «Si la historia evoluciona», digo, «tenemos escenarios de repetición». El presidente puede entender así que tiene un plan B por si algo sale mal en el último momento o si surgen nuevos riesgos.

París se adaptará a la situación actual según su comodidad y capacidades para garantizar la seguridad de espectadores y deportistas. En realidad, sí lo ah echo.

Inicialmente vimos la presencia de 600.000 personas a las puertas del Senado para seguir la ceremonia. Ahora hijo 300.000. Estaba previsto hacer circular 160 embarcaciones para los deportistas; Ahora su hijo tiene 94 años, según explicó en una audiencia a principios de marzo ante el Senado Marc Guillaume, prefecto de la región parisina.

En la misma sesión, la directora general de los servicios de seguridad interior, Céline Berthon, señaló que «desde hace más de un año» viene creando la amenaza terrorista. Se trata, precisa, de «perfiles bastante jóvenes, con actividad frecuente en Internet, extremadamente consumidores de contenidos violentos y capaces de pasar el acto rápidamente con medios rudimentarios».

El Ministerio del Interior está verificando la identidad y los antecedentes de las personas involucradas en los juegos, desde el millón de voluntarios, incluidos los portadores de la espada olímpica, hasta los 20.000 agentes de seguridad privados. Entre los voluntarios se llevaron a cabo 180.000 controles y se vio a 800 personas separadas, entre ellas 15 de las que se confiaba como posible pista. Entre los agentes privados, se han apartado un millón, entre 102 fichados.

«No son sólo islamistas radicales que quieren actuar», afirmó el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, en la LCI. «También pueden ser personas de la ecología radical las que quisieran pagar la espada y poder mostrar su causa al mundo entero».

El movimiento de las fuerzas de seguridad tiene pocos precedentes. Reunió a 45.000 policías y gendarmes dispersos para la ceremonia inaugural. Todos los asistentes del público tendrán el control en algún momento.

“Me siento más seguro de las fuerzas de seguridad del país”, dice Guillaume Farde, profesor del Instituto de estudios políticos y experto en cuestiones de seguridad. “Lo que observo es que son capaces y que han enfrentado desafíos difíciles durante los últimos 15 años”.

Mencionamos la manifestación del 11 de enero de 2015, tras la atención contra la revista satírica charlie hebdo, y también en la Europa League, un año después. Sin accidentes.

“Ahora en Francia hay voces de dermatólogos que dicen: ‘Hay que parar, [la ceremonia] Se estrellará, afrontemos la catástrofe”, afirma el experto. “Existe un método para garantizar el éxito y no servirá de nada. La pregunta es cuánto riesgo hay que tomar para tener éxito, porque no se tiene éxito sin correr riesgos. Lo que hay que hacer es evaluarlo constantemente, cuál es el caso actual, y ajustar el dispositivo según la evolución de la amenaza, cuál es también el caso».

El criminólogo Alain Bauer, que advierte desde hace dos años que la ceremonia inaugural era entonces «un escándalo criminal», afirma: «Muchas cosas han cambiado desde aquella declaración, pero el riesgo sigue siendo muy alto para el público, los atletas y, de ahí la imagen de los Juegos Olímpicos. Ahora hay planes de sustitución y en el Ministerio del Interior y en la prefectura de policía el realismo se va imponiendo poco a poco».

Stanguet, presidente del comité organizador, señaló que la seguridad ha estado en el centro del proyecto olímpico desde el principio y que París y Francia tienen experiencia. Desde que la candidatura fue anunciada entre las tentativas del año 2015: “Hubo da una respuesta política que consiste en decir: ‘Francia seguirá defendiendo su imagen, su modo de vida; no retrocedamos.»

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_