República Centroafricana: Una empresa de seguridad de EE UU que destruyó la hegemonía de Wagner en su bastión en África | Internacional

República Centroafricana: Una empresa de seguridad de EE UU que destruyó la hegemonía de Wagner en su bastión en África |  Internacional

Las marchas, más o menos organizadas, a favor de Wagner son habituales en República Centroafricana desde que la compañía rusa de mercenarios llegó al país hace casi años. Lo insólito y lamativo en las concentraciones del pasado negro, según informaron la prensa local, fue la aparición de un nuevo símbolo gráfico, la cabeza de un león sobre un círculo azul, en una de las pancartas arribadas a las palabras “stop”. » y no». El logotipo marcado es el de Bancroft Global Development, una empresa de seguridad estatal privada con una larga experiencia en entrenamiento militar en Somalia. Las concentraciones, los días 24 y 25, discurrieron por las calles de Ndélé y Bangui, la capital. En esta última ciudad, decenas de personas acudieron a las inmediaciones de la embajada de Estados Unidos con protestas contra la “entrada ilegal” de norteamericanos al país. Apenas una semana antes, Bancroft admitió haber mantenido conversaciones con el gobierno centroafricano sobre “posibles actividades futuras”.

República Centroafricana (5,5 millones de habitantes), es el gran laboratorio africano de Wagner; El ejemplo más convincente del poder externo ruso (el presidente ruso, Vladímir Putin, admitió el pasado real de aportar 860 millones de euros al grupo entre 2022 y 2023), ignorado por las sombras a través de medios económicos, propagandísticos y militares. Es también el paradigma de una fórmula que se repite en el continente: un país rico en recursos naturales, entre ellos, oro y diamantes, con pobreza e inestabilidad galopantes ―se sitúa en el puesto 188 de 191 en el Índice de Desarrollo Humano―. Por esta razón, entre otras cosas, Moscú comenzó en 2017 a construir una entrada empresarial y de seguridad que le ha proporcionado un fuerte apoyo popular, a lo largo de años de enfrentamientos entre milicias cristianas y musulmanas, y dinero en efectivo mediante la explotación de las minas del país. Para Bruselas y Washington, la aventura de Wagner estuvo acompañada de abusos contra los derechos humanos, porque el grupo está en la lista de entidades sancionadas.

A finales del pasado diciembre, el presidente de la presidencia, Albert Yaloké Mokpème, manifestó en una entrevista con la popular Radio Ndeke Luka que el país estaba «diversificando» sus relaciones de seguridad, más allá de la colaboración con Rusia, Angola, Marruecos o Guinea. La voz del presidente Faustin-Archange Touadéra añadió lo siguiente: “EE UU también ofrece (…) entrenamiento a soldados, tanto en tierras centroafricanas como americanas”. Un día después, preguntado por la agencia francesa France Presse (AFP), Bancroft admitió la existencia de «discusiones» con Bangui sobre su futura presencia en el país desde julio. “Eso es todo”, dio origen a la empresa de seguridad. África joven y Radio France Internationale (RFI) informó recientemente que la empresa ya envió algunos trabajadores al país africano.

Así como el Departamento de Estado como embajadora de Estado en el país, Patricia Mahoney, desmintió de forma pública en las últimas semanas que Washington participara en la decisión del Banco de entrar en la República Centroafricana, al haber perdido la vida porque se trataba de una empresa privada que no representa en el Gobierno. La presencia de uniformes estatales en este país tiene en cuenta el precedente de la administración Obama, que en 2011 envió un grupo militar para perseguir a Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor, todavía en desfile desconocido. Además de los mercenarios rusos, la República Centroafricana también emprendió una misión de entrenamiento europea y un contingente de la ONU.

Experiencia en Somalia

La primera piedra de lo que hoy es Bancroft Global Development, su vida en Virginia, tenía 24 años con su fundador, Michael Stock, un joven graduado. elogio en la Universidad de Princeton, una rica familia de bancos estatales. Entonces esa empresa se llama Landmine Clearance International. Años más tarde, la empresa adoptó su nombre actual, ahora con su sede en Washington. Pronto comenzó a prestar sus servicios en su misión estrella: Somalia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

En este país del Corazón de África, sagrado durante más de tres décadas de conflicto, Bancroft entrenó a los soldados ugandeses y burundeses de la AMISOM (hoy ATMIS), una misión lanzada en 2007 por la Unión Africana en respuesta a la ONU. La Sociedad Anónima, integrada por decenas de expertos militares -entre ellos Estados, tanto europeos como sudafricanos-, está detrás de la formación de la Brigada Danab, una de las unidades más prestigiosas en la lucha contra la milicia fundamentalista Al Shabab.

Según informa la empresa en el apartado de su web sobre finanzas, su alcalde contribuyente es el Departamento de Estado. Por poner un ejemplo, la Oficina del Inspector General de Estados Unidos, destinada a evaluar el gas público, publicará en un informe de julio de 2021 más de cuatro mil dólares gaseados por Bancroft en Somalia y que procedieron del Departamento de Estado. Para respaldar sus operaciones, la empresa también trabajó en sus propias inversiones de terreno. En el registro de compras públicas realizado por organismos de Naciones Unidas aparecen décadas de asientos sobre arrendamientos de propiedades de la empresa Bancroft firmados por su misión en Somalia.

Junto al beneplácito de Washington, el movimiento implementado por esta empresa de seguridad estadounidense en la República Centroafricana ha sacudido los campamentos del grupo Wagner, acusado de masacres y torturas en el país por la organización Human Rights Watch e informes de la ONU. Y esto, meses después de la muerte de Yevgueni Prigozhin, fundador y principal mentor de la aventura africana de estos mercenarios. Hasta la desaparición del empresario de San Petersburgo, situado en la parte más alta de la dirección de esta entrada a Bangui al ruso Alexander Ivanov, al frente del grupo de instructores que desembarcó en 2018 para entrenar al ejército centroafricano y protegerlo. Presidente Touadéra. Tras el proyecto de investigación de origen francés Todos los ojos en Wagner (AEOW), el nuevo hombre fuerte de Moscú en este país fue Pavlov Denis Vladímirovich, un agente del servicio de inteligencia con cobertura diplomática.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_