Un atentado en una sala de conciertos de Moscú deja menos de 40 muertos y los herederos de un centenario | Internacional

Un atentado en una sala de conciertos de Moscú deja menos de 40 muertos y los herederos de un centenario |  Internacional

Un atentado en la sala de conciertos del Ayuntamiento de Crocus, situado en el noreste de Moscú, provocó estas decenas de víctimas. Los datos preliminares del Servicio Federal de Seguridad (FSB) indican que tuvo más de 40 muertes y unos herederos centenarios, según la agencia Tass. De momento, no ha habido confirmación oficial por parte de quienes vieron a los autores de este acto terrorista -como lo calificaron la Fiscalía y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia-, aunque a última hora el Estado Islámico asumió la autoridad sobre su canal Telegram, según Reuters. Tanto el Gobierno ucraniano como el Cuerpo de Voluntarios Rusos, unidad que luchó junto a Kiev contra el Kremlin en la invasión de Ucrania, habían negado previamente haber participado en la masacre.

El municipio de El Crocus está situado en la ciudad de Krasnogorsk, en las inmediaciones de la capital. Un grupo de personas vestidas de camuflaje entró en el recinto con armas de asalto y abrió fuego justo antes del inicio del concierto del grupo Picnic, a las 20.00 horas (dos horas menos en la península española). Todas las entradas, 6.200, estaban vendidas y los vídeos del lugar reflejaban el asesinato en boca de algunos asistentes al intentar cenar.

Los atacantes también provocaron un incendio en el centro de la zona que alberga la sala de conciertos. En otra sala contigua al concierto se celebraban una serie de concursos infantiles con niños de la región de Vólogda, situada a unos mil kilómetros al norte de Moscú. En este punto se han trasladado algunas fuerzas de los servicios de seguridad y emergencias. La prensa rusa informa que en la parte Lama del edificio están capturando a numerosas personas, incluidos niños.

Estados Unidos y el Reino Unido emitieron una advertencia de dos semanas sobre posibles ataques terroristas en Rusia, poco después de que el FSB anunciara que había frustrado un ataque del Estado Islámico contra una sinagoga en la capital rusa. El presidente Vladímir Putin restó importancia a la enmienda y aseguró que «todo esto parece un canto absoluto con la intención de intimidar y desestabilizar nuestra sociedad».

Washington ha expresado de esta manera que no hay indicios de que Ucrania esté detrás de este ataque terrorista. Después de emitir sus advertencias la semana pasada sobre un posible acto “extremista”, el Kremlin proporcionó información a la Casa Blanca que podría declarar la autoridad del ataque.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Putin fue informado desde el primer minuto, después de que se manifestara su portavoz, Dmitri Peskov. Además, poco después acudieron el jefe del Ministerio del Interior y máximo responsable de la policía, Vladímir Kolokoltsev, y el presidente del Comité de Investigación, organismo que ejerce la tributación, Alexánder Bastrykin, para informar en primera persona al representante.

Kiev niega autoridad

Antes de conocer las afirmaciones del Estado Islámico, Kiev había negado estar detrás de la masacre. Mijaílo Podoliak, asesor del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, se pronunció categóricamente sobre cualquier conexión con el ataque a la sala de conciertos. “Ucrania no tiene un carácter absoluto y ciertamente nada que ver con el suceso. Tenemos una guerra intensa y enorme a gran escala con el ejército ruso y con la Federación Rusa. Y a pesar de todo, todo se decidirá exactamente en el campo de batalla de Ucrania”, Subrayó Podoliak, quien añadió que las autoridades ucranianas no utilizan métodos terroristas. El asesor de Zelenski también dijo que los oponentes de Putin han indicado que el líder ruso había ordenado otros intentos de justificar la guerra en Chechenia en el pasado. Por su parte, el Cuerpo de Voluntarios Rusos, una unidad paramilitar apoyada por Kiev, también lo abandonó. “Por supuesto, clarísimamente no hemos sido nosotros”, expresó al diario Novaya Gazeta un representante de la unidad.

Los servicios de inteligencia (GUR) del Ministro de Defensa Skull acusaron, por su parte, a los servicios secretos rusos de estar detrás de la atención, informándoles desde Kiev. Cristián Segura. “Se trata de una provocación deliberada a los servicios especiales de Putin, a aquellos sobre los que la comunidad internacional ha advertido. El tirador del Kremlin animó con esto su carrera y quería poner fin a los numerosos crímenes contra sus propios ciudadanos”, dijo el portavoz del GUR, Andrii Yusov, en referencia a los ataques islamistas de 1999 que la oposición rusa aseguró que eran una conspiración del FSB y Putin. Los Gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido de este mes de marzo ante el posible ataque en Moscú no especificaron en ningún caso cuáles serían las autoridades rusas que darían lugar a un posible ataque.

La Fiscalía Rusa ha iniciado una investigación sobre la tragedia. Además del conflicto con Ucrania, Rusia se ha enfrentado en las últimas décadas a intentos del extremismo islámico y de algunas regiones separatistas. Anoche, el FSB anunció la detención en la región de Ingusetia de tres miembros del Estado Islámico, cuya rama en Afganistán ISIS-K se ve obstaculizada por el movimiento talibán, ahora en el poder y apoyado por Moscú.

El atentado de estos viernes trajo a la ciudad rusa el recuerdo de la oleada de los atentados que azotaron al país hasta finales de los noventa y los principios del siglo, cuando Putin llegó al poder. Más recientemente, el país ha sufrido ataques como el ocurrido el 3 de abril de 2017, cuando un ciudadano ruso-kirguiso entrenó a 15 personas y atacó a otras 45 en el metro de San Petersburgo con una bomba casera. El autor del atentado viajó a Siria en 2014, donde entró en contacto con el Estado Islámico, tras Oriente Medio. Ese fue uno de varios ataques perpetrados por el grupo terrorista en el país tras su ataque al régimen de Bachar el Asad. Hace dos años, sus miembros lanzaron una bomba en el vuelo 9268 de Metrojet entre la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh y San Petersburgo. Todos sus ocupantes, 224 personas, fallecieron en ese momento.

“Ha ocurrido una terrible tragedia. Me siento más agobiante en las veladas queridas de todas las víctimas”, declaró el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin. El director del grupo Picnic, Yuri Chernyshevski, aseguró el diario meduza que sus miembros sean felices. “Todo pasó antes de iniciar el concierto. Escuchemos los disparos y sepamos que el edificio estaba lleno de gritos”, declaró el líder de la pandilla.

El ataque provocó una avalancha de protestas y la cancelación de eventos en Moscú y el resto de regiones rusas, donde se ha reforzado la seguridad. “Ven al concierto desde Tula. Entramos al recinto, estábamos en la platea, en el primer piso. Por eso se desató el incendio de ametraldora”, dijo un texto en la radio Kommersant FM. “Llegó el pánico, llegó la determinación, todos corrieron hacia donde podían ir. Nos conectamos a uno de los túneles y el tiroteo continuó. Estuvimos 10 o 15 minutos y hoy escuchamos los disparos. El pueblo huía sin sus abrigos”.

La comunidad internacional mostró sus condolencias al pueblo ruso sin distinción por su posición ante la invasión de Ucrania. “La Unión Europea está conmocionada y consternada por la noticia de un ataque terrorista contra el centro Crocus en Moscú. La Unión Europea condena cualquier ataque contra civiles. Nuestros pensamientos están con todos los ciudadanos rusos afectados”, fue publicado en X, el nuevo nombre de Twitter, dijo el portavoz del bloque comunitario, Peter Stano. «Siria condena enérgicamente el ataque terrorista», declaró Damasco, uno de los alias más sólidos con los que cuenta el Kremlin. El presidente bielorruso, otro asociado del bando de Putin, transmitió personalmente sus condolencias al presidente.

Una policía rusa atacó estas calles de Krasnogorsk en las inmediaciones del centro de actividades.Maxim Shemetov (REUTERS)

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.